Es difícil cuantificar la cantidad de zonas arqueológicas en México puesto que, como en muchos de sus países vecinos, aún existe una gran cantidad de ruinas repobladas por la naturaleza y aún por explorar. No obstante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (el INAH), tiene bajo su resguardo casi
En diciembre de 2018 gracias a Martín Araneda, co-fundador de Camina Sostenible, tuvimos la ocasión de acompañarlo a realizar un taller aplicado sobre turismo regenerativo en la comunidad de Ek Balam, en el estado de Yucatán. En Ek Balam, encontramos varias cooperativas y una de ellas es Uh Najil Ek
Oaxaca es un estado multicultural ubicado en el sureste de la República mexicana, caracterizado por ser un crisol de culturas, grupos étnicos y paisajes de película muy cambiantes debido a la gran variedad de zonas montañosas y antiguos brazos de mar ahora inexistentes. Imperdible en este estado es su capital,
El desarrollo regenerativo surge de la frustración originada por el hecho de que el movimiento para un futuro más sostenible no está funcionando, ya que no se han ido dando los resultados esperados. La sostenibilidad pretende “sostener”, es decir, mantener las cosas tal y como están, o no permitir que
Cómo ya explicábamos anteriormente, las empresas del siglo XXI se enfrentan a retos de nueva generación. Retos cuyas soluciones pasan por cuestionarse muchos aspectos de la actividad comercial la empresa y de cómo la misma se relaciona de forma positiva con toda su cadena de proveedores, pero también con su comunidad
Los turoperadores actúan como intermediarios entre turistas y proveedores de servicios turísticos, agrupando una gran variedad de servicios en un destino concreto para formar un paquete vacacional. Si cada paquete que vendemos, consiste en alojamiento, transporte y actividades, veamos qué recursos están disponibles para aumentar la sostenibilidad y la resiliencia